, , , , , ,

Análisis de costes y memoria económica de los procesos de recuperación judicial

El sistema judicial español esta congestionado, con mayor incidencia en las regiones más pobladas (Andalucía, Madrid, Cataluña y Murcia).

Sobre esto y en #LegalForumWeek, Juan S. Mora Sanguinetti de Banco de España, hace una primera referencia a la “tasa de congestión” (número de casos que se acumulan en un juzgado y que no se resuelven en un año), constatando que en ejecuciones (467.692 en España en 2019) se da resolución en los juzgados, a una por cada cuatro que entran en un año. Las ejecuciones tardan en resolverse una media de 3,2 años.

Se analizan los costes a continuación: según el Banco Mundial, el coste del litigio en España es de un 17,2% de lo reclamado, en la línea con otros países. Las empresas del IBEX 35 destinaron en 2017 12.000 millones de euros a provisiones por gastos judiciales.

¿Cómo afecta la eficacia judicial a la inversión y disponibilidad de crédito?

Tras repasar varios estudios se llega a la conclusión de que la eficacia judicial afecta positiva o negativamente a la disponibilidad del crédito y al aumento o disminución de la inversión.

Reflexión realizada por Francisco J. Ramos Barrera sobre la intervención realizada por Juan S. Mora Sanguinetti, del Banco de España

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Translate »
Ir al contenido