, , , , ,

APETITO INVERSOR. CMS-NPLs IBERIAM Forum

Contra lo que ocurría hace 10-12 años, el asset class está muy consolidado, siendo objeto de especial interés por los diversos inversores que plantean TIR a largo plazo (Fondos de Inversión, soberanos, etc.). España sigue siendo un mercado muy atractivo, con una industria muy desarrollada de compradores, vendedores, asesores y servicers.

Hay más especialización en los inversores, pero también mucha competencia, por lo que los precios no se ajustan como correspondería por la crisis de la pandemia. Hay inversores que se habían ido del mercado español por madurez del mismo, pero han vuelto.

Se han encontrado fuentes de financiación alternativas a las tradicionales.

Hay un exceso de liquidez en el mercado y un gran apetito inversor pero no siempre es posible satisfacerlo porque los vendedores no están en el momento adecuado.

Nuevo escenario: previsible auge del consumo, inflación (por primera vez en 10 años) con posible subida de tipos. Esta “nueva normalidad” supondrá que las cosas serán distintas a la pre-pandemia.

Estamos en ratios de NPLs por debajo del 3%, límite a partir del cual los Bancos Centrales fuerzan a vender. La estimación es que, tras el fin de las moratorias, se superará el 5% de NPLs.

Cambios en enfoques:

  1. Por las sentencias sobre intereses usurarios, se han incorporados cláusulas preventivas en los contratos. De momento, no ha habido una gran incidencia del tema de la usura.
  2. Para el uso más eficiente de la documentación, se solicitan contratos originales o escaneados desde el principio, acompañados incluso de notas de gestión; es utíl para el inicio rápido de la vía judicial y en el proceso de negociación con deudores.

Especialidades y puntos a tener en cuenta en el modeling del mercado español:

  • Tratamiento de las cláusulas abusivas
  • El entorno regulatorio: por ejemplo, posibles normativas que dificulten las ejecuciones hipotecarias
  • La sobreprotección del deudor
  • Riesgos derivados de la actuación del Gobierno de España

Mercado secundario: se incrementará por agotamientos de carteras, titulaciones, dificultades con los mercados tradicionales, etc.

· Son momentos de cambio de escenario o de ciclo en que los vendedores no han visto todavía un gran deterioro en sus curvas de recobro, aunque estas son muy volátiles y cambiarán. Con ello, tal y como ocurrió en la anterior crisis, las expectativas de vendedores y compradores son diferentes. España se adapta muy bien a estas situaciones cambiantes,

· Nuevas posibilidades: plantear acuerdos vinculados a resultados, atender a carteras performing y reperforming, joint ventures entre competidores, etc.

· Previsión para 2021: primero vendrán muchas operaciones de unsecured, también carteras de pymes en secured; habrá cada vez más inversiones por inversores especializados en REOs, plataformas de alquiler, etc. Habrá también vuelta a operaciones de single names.

· Inmobiliario: el mercado residencial ha sido muy resiliente y se espera siga su buen comportamiento; el resto ha tenido un componente social que ha supuesto bajadas de precios en locales, naves, etc.

· Fusiones bancarias: suponen una paralización al principio y una aceleración después.

EL RECOBRO EN LA POST-PANDEMIA

El sector del Recobro se ha ido adaptando a las nuevas situaciones y está preparado para asumir el gran volumen de impagados que se espera tras el fin de las moratorias.

La tecnología se ha incorporado de forma sustancial a la gestión de cobro. Es el caso de los pagos on line, de los robots que analizan datos, facilitan contactos, reconocen documentos judiciales y rastrean los pagos de las cuentas de consignaciones, de los Analytics, que dan información de los deudores para conocerlos y clasificarlos mejor. Menos avance en la vía judicial, por el retraso en la digitalización de la Administración de Justicia.

La nueva oleada de impago no será un tsunami sino una subida rápida pero gradual, empezando por insecured individuals y siguiendo por pymes; el secured subirá más adelante.

Contra lo ocurrido en la crisis del 2008, en la que el pico se alcanzó 3 años después, se espera que el pico en esta se alcance en 2022, doblándose el ratio de mora actual del 4,5%.

Componente humano: hace ya tiempo que las empresas de recobro dan importancia especial al componente ético; ejemplo, el Código Ético de Angeco.

Resumen CMS-NPL Forum (15 de abril de 2021) @centraljuridicaley

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Translate »
Ir al contenido