, , , , , ,

NUEVO ENTORNO, NUEVOS PARADIGMAS EN EL MERCADO NPL UNSECURED

Las consecuencias más significativas de la crisis del Covid 19 y que afectan al mercado NPL UNSECURED son:

  • Ha precipitado el cambio de ciclo. Antes de la pandemia ya había una burbuja en los precios de las carteras.
  • Precisa la aceleración de las transformaciones técnicas y digitales. En diversos planos: interacciones con los clientes, uso de la nube, análisis de datos, evitación de ciberataques, operatividad en la gestión y el uso de la nube.
  • El contexto actual presenta, aparte de la situación económica en general, otros factores de riesgo: la sentencia del Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving, el plazo de prescripción de las acciones generales (postergado hasta el 27 de diciembre) y la actuación de los juagados, entre otros.
  • Absorciones-fusiones de compañías del sector. La dificultad que atraviesan algunas de las empresas (en especial, las que compraron carteras muy voluminosas en los últimos tiempos) van a propiciarlas en este año y, más probablemente, en 2021.
  • Impacto en la recuperabilidad de las carteras: aunque ha habido una mejora en el recobro en junio, el escenario es negativo a medio-largo plazo, fundamentalmente en unsecured (el sector inmobiliario se recuperará antes). Se notará el fin de los dopajes (ERTES, ayudas a autónomos, créditos ICO, moratorias, etc.). En cuanto a las refinanciaciones, habrá que analizar cada caso pues muchas pymes no se recuperarán.
  • Carteras: Sigue habiendo mucha liquidez en el mercado. Hay dos planos:
  1. En el sector primario afectan diversos factores: la actuación del Banco Central Europeo, la relajación en la exigencia de provisiones, el fin de las moratorias, la situación económica general, etc. Posiblemente se reactive el mercado de venta en otoño, pero con precios inferiores a los anteriores porque el recobro va a bajar y los costes operativos suben. En el sector secundario se prevé un mayor movimiento, con muchas carteras pequeñas que van a salir al mercado por diversas razones: reciclar capital, necesidad de reducir deuda, reposicionamiento estratégico en otros países, etc.
  2. Marco regulatorio: a medida que aumenta en España la regulación del sector (previsible con el gobierno actual) aumentan los costes operativos.
  • Confianza de los inversores en el mercado español: sigue siendo muy alta por diversos factores: nivel de transaccionabilidad muy elevado, fortaleza de las entidades y seriedad de los interventores en los procesos de venta.
  • Otras circunstancias: la incógnita de Deva Capital (comprador de carteras recién creado por el Santander), la reorganización de los modelos de trabajo (especialmente, a través del teletrabajo y la financiación, entre otros.

Intervención realizada en NPL Forum Week de CMS group por Jorge Zuloaga, Rafael Gonzalo y Carlos Lorenzo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Translate »
Ir al contenido