MEDIACIÓNPREVIA
Las bases del proyecto son:
· Incorporación de lo extrajudicial al sistema judicial
· Muchos medios posibles para utilizar
· Requisito de procedibilidad
· Carácter de cosa juzgada al acuerdo
· Se incentiva su uso mediante las costas
La conciliación obligatoria desapareció de nuestra legislación en 1984, porque no funcionó.
¿Qué supone ese requisito de procedibilidad?
- Tiempo:Una justicia lenta no es justicia.
- Faltadejustificación: el recobro es uno de los sectores donde más se negocia.
- Afección al derecho a latutelajudicialefectiva.
- Incertidumbre con los ilocalizados
- Mayorcoste
CONCURSOS
El anteproyecto incentiva la negociación. El fin de la moratoria concursal y la devolución de los ICOs generará una gran actividad concursal.
Con todas las ayudas hasta ahora, el perfil del concursado va a ser el de mucho crédito unsecured y sin garantías.
TECNOLOGÍAENLAJUSTICIA
El Plan de Justicia 2030 que se asienta sobre tres bases:
- Eficiencia procesal
- Eficiencia organizativa de la administración de justicia
- Eficiencia digital de la administración de justicia (410 millones de euros previstos en los planes “Next Generation”).
El anteproyecto de ley de medidas de eficiencia digital puede ser positivo en tanto en cuanto plantea cuestiones como:
- Potencia la dimensión digital de la administración de justicia.
- Potencia la posibilidad de realizar actos telemáticos.
- Recoge el expediente electrónico y la carpeta judicial, de acceso libre a sus expedientes a los particulares y profesionales afectados.
- Plantea la posibilidad de realizar todos los actos procesales con plena garantía y seguridad jurídica, mediante la firma digital.
- Posibilidad de actos certificados por fedatario público sin presencia física.
- La potenciación del teletrabajo.
En cualquier caso, para que los cambios sean fructíferos hace falta un cambio cultural en la gestión de todos los protagonistas de la administración de justicia: orden, adaptación a los nuevos medios, etc.
Texto resumen del Congreso Nacional de Crédito organizado por CMS los días 10 y 11 de noviembre, realizado por FranciscoJavierRamosBarrera, Responsable de Compliance en Central Jurídica Ley